El PSOE de Mengibar valora positivamente la aprobación por parte del Consejo de ministros Plan Estatal de Vivienda de 2022-2025 y el Bono Joven de 250 euros mensuales para el Alquiler.
El secretario de Ordenación del Territorio, vivienda y accesibilidad de Jaén, Juan Bravo, destaca el carácter eminentemente social de la medida, ya que presta una atención especial a las personas, especialmente a las más vulnerables. Supone ayudar a un colectivo, como son los jóvenes, con especial dificultad para acceder al disfrute de una vivienda digna y adecuada en régimen de alquiler.
Bravo indica que el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 estará dotado con unos fondos de 432 millones de euros, de los cuales, el bono joven, consistente en una ayuda al alquiler, contará con 200 millones de euros.
Con la creación del Bono Alquiler Joven, el Gobierno quiere contribuir al pago de la renta arrendaticia, posibilitando el acceso a la vivienda de los jóvenes y con ello que éstos puedan emanciparse y poner en marcha un proyecto vital propio.
El Bono joven contempla una ayuda de 250 euros mensuales durante dos años. Los requisitos para obtenerlo pasan por disponer de una renta inferior a tres veces el IPREM y un precio del alquiler que no supere los 600 euros, pudiendo subir esta cuantía hasta 900 euros en determinados casos. Además, contempla ayudas para quienes, alquilan una sola habitación, siempre que estas no superen un alquiler de 300 euros de manera general, pudiendo ascender este tope a 450 euros en algunos supuestos.
Bravo añade que el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 incluye otras medidas destinadas a las situaciones más vulnerables: Prestar especial atención a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual, personas sin hogar, la accesibilidad de los edificios y viviendas, pensando en nuestros mayores y en las personas con discapacidad, incremento de la oferta de viviendas en régimen de alquiler, entre otras.
Por otro lado, el paquete de medidas incluye también el alquiler y la adquisición de vivienda en municipios menores de 10.000 habitantes para combatir la despoblación, además de un seguro de impago del alquiler que asegura al propietario el cobro de las rentas correspondiente a una anualidad y alivia a los inquilinos expuestos a dificultades económicas sobrevenidas.
Este paquete de medidas demuestra la sensibilidad social del Gobierno de Pedro Sánchez destinando 3.900 millones en los presupuestos de este año a los asuntos de vivienda, que se contrapone a lo presupuestado por el gobierno de las Derechas gobernada por Rajoy que asignaba anualmente unos 475 millones a uno de los grandes problemas de sociedad actual.